Dolor de rodilla durante el crecimiento: ¿Cuándo preocuparse y qué hacer?

Solicita información aquí

¿Dolor de rodilla en el crecimiento? ¡Calma tus dudas y ayuda a tu hijo!

"Revisado médicamente por el equipo médico de Centro Sequoia, México - Actualizado el 25 de junio del 2024. (Tiempo de lectura: 15 minutos)."

El dolor de rodilla durante el crecimiento es un problema común en niños y adolescentes, especialmente durante la etapa de crecimiento rápido. Este tipo de dolor a menudo se conoce como "dolor de crecimiento" o "dolor de crecimiento de las piernas".

Sin embargo, es importante destacar que el dolor de crecimiento no está directamente relacionado con el proceso de crecimiento en sí mismo. En lugar de ser un síntoma directo del crecimiento, el "dolor de crecimiento" es más un término descriptivo utilizado para describir un tipo de dolor en las piernas que es común en niños y adolescentes en crecimiento.

El dolor de crecimiento puede manifestarse en diferentes partes del cuerpo, incluidas las rodillas, las espinillas y los muslos. En el caso específico del dolor de rodilla durante el crecimiento, puede haber varios factores involucrados, como la sobrecarga de las articulaciones debido a la actividad física, cambios en la biomecánica corporal o desalineación estructural.

Dolor de rodilla en el crecimiento - infografía

Síntomas del dolor de rodillas

Los síntomas del dolor de crecimiento en las rodillas pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:

1. Dolor intermitente:

El dolor suele ser intermitente y puede presentarse en uno o ambos lados de la rodilla.

2. Dolor vespertino o nocturno:

El dolor puede ser más pronunciado por la tarde o por la noche, después de un día de actividad física.

3. Dolor difuso:

El dolor a menudo se describe como una sensación de molestia difusa alrededor de la rótula (patela) o en la parte delantera de la rodilla.

4. Dolor al realizar actividades físicas:

El dolor puede empeorar durante o después de participar en actividades físicas, como correr, saltar o subir escaleras.

5. Dolor que mejora con el reposo:

El dolor puede disminuir con el reposo o después de un período de inactividad.

6. No hay signos de inflamación:

A diferencia de las lesiones agudas, como las torceduras o las distensiones musculares, el dolor de crecimiento generalmente no está asociado con hinchazón, enrojecimiento o calor en la rodilla afectada.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser similares a los de otras condiciones médicas, como lesiones deportivas, problemas de alineación o trastornos del crecimiento óseo. Si el dolor persiste, empeora o está asociado con otros síntomas preocupantes, se recomienda buscar atención médica para una evaluación adecuada y un diagnóstico preciso.

causas del dolor de rodillas

El dolor de crecimiento en las rodillas puede ser causado por una variedad de factores, que incluyen:

1. Actividad física excesiva:

Los niños y adolescentes que participan en actividades físicas intensas o deportes pueden experimentar dolor en las rodillas debido al estrés y la tensión en las articulaciones.

2. Sobrecarga:

El uso excesivo de las rodillas, como correr largas distancias o participar en deportes que involucran saltos repetidos, puede provocar dolor en las rodillas.

3. Lesiones por sobrecarga:

Actividades repetitivas pueden causar lesiones por sobrecarga, como tendinitis o bursitis, que pueden causar dolor en las rodillas.

4. Desalineación o problemas biomecánicos:

Problemas en la alineación de las piernas o en la forma en que el cuerpo se mueve (biomecánica) pueden aumentar la presión sobre ciertas partes de la rodilla, lo que resulta en dolor.

5. Desarrollo óseo:

Durante el crecimiento, pueden producirse cambios en los huesos y tejidos conectivos que pueden causar molestias temporales en las rodillas.

Es importante diferenciar el dolor de crecimiento de problemas más serios, como lesiones articulares, fracturas o problemas de desarrollo. Si el dolor persiste o empeora, es recomendable consultar a un médico para una evaluación adecuada y un plan de tratamiento adecuado. Además, es fundamental que los niños y adolescentes practiquen ejercicios de calentamiento adecuados, usen calzado adecuado y eviten el sobreentrenamiento para prevenir lesiones y minimizar el dolor de rodilla durante el crecimiento.

Remedios

Para aliviar el dolor de rodilla durante el crecimiento, puedes probar algunos remedios caseros y cambios en el estilo de vida que pueden proporcionar alivio. Aquí tienes algunas opciones:

Es importante recordar que estos remedios caseros pueden proporcionar alivio temporal, pero si el dolor persiste o empeora, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada y un plan de tratamiento apropiado. Siempre es mejor consultar con un médico antes de probar cualquier tratamiento, especialmente en niños y adolescentes.

Enfermedad Osgood-Schlatter

La enfermedad de Osgood-Schlatter es una condición médica que afecta a niños y adolescentes en crecimiento. Se caracteriza por dolor e hinchazón justo debajo de la rodilla, en la parte superior de la tibia (la espinilla), donde se encuentra el tendón de la rótula. Esta condición se desarrolla principalmente durante los años de crecimiento, cuando los huesos, músculos y tendones están experimentando cambios rápidos.

Los síntomas típicos incluyen dolor, hinchazón, sensibilidad en la zona afectada, rigidez y la aparición gradual de los síntomas. Esta condición es causada por el estrés repetitivo en el tendón que une la rótula al hueso de la espinilla, generalmente debido a actividades físicas intensas que involucran movimientos repetitivos de flexión y extensión de la rodilla, como correr, saltar, o jugar deportes como fútbol, baloncesto o voleibol.

El tratamiento suele implicar descanso, aplicaciones de hielo, medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia y, en casos graves y poco comunes, opciones de tratamiento más invasivas como la inyección de corticosteroides o la cirugía. Si un niño o adolescente experimenta síntomas de la enfermedad de Osgood-Schlatter, es importante buscar la evaluación de un médico para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Conclusión y recomendaciones del autor

El dolor de crecimiento de rodilla es una experiencia común entre niños y adolescentes durante su período de crecimiento. Aunque puede ser preocupante para los padres y molestia para los jóvenes, generalmente no es indicativo de un problema grave. Es importante reconocer que el dolor de crecimiento es una parte natural del desarrollo del cuerpo en esta etapa de la vida.

Algunos pasos simples, como el descanso, la aplicación de hielo y el uso de analgésicos de venta libre, pueden proporcionar alivio temporal de los síntomas. Sin embargo, si el dolor persiste o interfiere significativamente con las actividades diarias del niño o adolescente, es importante buscar atención médica para descartar cualquier condición subyacente.

La enfermedad de Osgood-Schlatter se caracteriza por dolor e inflamación en la parte superior de la tibia, justo debajo de la rótula, y suele ser el resultado del estrés repetitivo en el tubérculo tibial durante actividades físicas intensas. Si bien esta afección puede ser dolorosa y limitante, con el cuidado adecuado y la orientación médica, la mayoría de los niños y adolescentes pueden manejar y superar los síntomas.

Es crucial fomentar un ambiente de comunicación abierta entre padres e hijos para que los jóvenes se sientan cómodos expresando cualquier malestar físico que experimenten. Educar tanto a los padres como a los jóvenes sobre el dolor de crecimiento y las estrategias de manejo adecuadas puede ayudar a aliviar la ansiedad y promover un enfoque saludable hacia la salud y el bienestar durante esta etapa crucial del desarrollo.

En última instancia, aunque el dolor de crecimiento de rodilla puede ser incómodo, es una señal de que el cuerpo está pasando por cambios normales y saludables. Con el cuidado adecuado y la atención médica cuando sea necesario, la mayoría de los niños y adolescentes pueden superar este desafío temporal y continuar con su crecimiento y desarrollo de manera saludable y feliz.

Acerca del Autor

Perfil de la Dr. Luis Miguel Dorantes Álvarez
Escrito por la Dr. Luis Miguel Dorantes Álvarez

La Dr. Luis Miguel Dorantes Álvarez es una médica especialista en endocrinología pediátrica en Centro. La Dra. Andrea tiene un alto nivel de especialización, ya que estudió la carrera de Médico Cirujano, la especialidad en Pediatría y, posteriormente, una subespecialidad en Endocrinología Pediátrica. Su objetivo profesional es siempre cuidar de la salud de los niños.