Función de la hormona de crecimiento
"Escrito por el Dra. Ana Laura López Beltrán (pediatra endocrinólogo). Revisado médicamente por el equipo médico de Sequoia México - Publicado el 28 de julio del 2022(Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos)."
La función de la hormona de crecimiento es fomentar el crecimiento de estatura constante en niños para llegar a una talla adulta normal. Asimismo la función de la hormona de crecimiento tiene un objetivo clave en la regulación, producción y supervivencia de todos los tipos de células de nuestro cuerpo.
Indice de contenidos
¿Cuál es la función de la hormona de crecimiento?
La hormona de crecimiento tiene principalmente dos funciones. La primera función de la hormona del crecimiento es estimular el crecimiento de estatura en los niños al actuar directa e indirectamente en los huesos largos y en todos los tejidos del cuerpo. La segunda función de la hormona de crecimiento es regular el metabolismo.
“La principal función de la hormona de crecimiento es aumentar el tamaño del organismo, especialmente los órganos y tejidos”

La hormona de crecimiento es primordial en el crecimiento normal de los niños. Los niveles de esta hormona en el cuerpo de nuestros hijos aumentan
progresivamente durante la niñez y alcanzan un punto máximo en la adolescencia. Este pico máximo de producción de hormona de crecimiento se le llama estirón puberal o brote de crecimiento puberal.
Cuando los adolescentes dejan de crecer, la hormona de crecimiento ya no sirve para aumentar su estatura. Ahora esta se dedica a mantener el metabolismo del cuerpo de forma normal por el resto de nuestras vidas.
Aunque la función de la hormona de crecimiento es aumentar el tamaño de las células en el cuerpo, esta tiene también otras funciones metabólicas relacionadas con las reservas de proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
Las funciones metabólicas específicas incluyen:
- Aumento de la lipólisis y la oxidación de lípidos, lo que conduce a la movilización de los triglicéridos almacenados
- Estimulación de la síntesis de proteínas
- Retención de fosfato, agua y sodio
Estas acciones en los tejidos dan como resultado el mantenimiento de la función cardíaca, la homeostasis de la glucosa, el mantenimiento de la mineralización ósea, el equilibrio adecuado de la lipogénesis y la lipólisis adiposas y el anabolismo del músculo esquelético.

Otras de las funciones de la hormona de crecimiento específicas para diversos tejidos del cuerpo son:
- Tejido muscular: La hormona de crecimiento se libera a través del torrente sanguíneo y afecta a las células musculares. Esta produce un proceso conocido como síntesis proteica, la cual se encarga de la contracción muscular que genera la estructura del músculo.
- Tejido óseo: La hormona de crecimiento en combinación con la glucosa generan energía para que los huesos se mineralizan y de esa manera los huesos crezcan. Asimismo, se da un aumento en la síntesis proteica, por lo cual se generan proteínas y colágeno por lo cual las células se reproducen y aumentan su tamaño y cantidad.
- Hígado y tejido graso: La hormona de crecimiento mejora la salud del hígado al reducir la grasa contenida en este y al desinflamarlo.
- Corazón: Ayuda a incrementar la capacidad del músculo cardíaco.
- Neuronas: la hormona de crecimiento ayuda en el aumento del tamaño de las células del sistema nervioso y si hay daños en las neuronas hay una respuesta debido a la hormona de crecimiento;
Malfuncionamiento de la hormona de crecimiento
Cuando la hormona de crecimiento no está funcionando como debería estamos hablando de un déficit de hormona de crecimiento.Este es causado por diversas razones, pero principalmente se asocia a la deficiencia de otras hormonas.
Podemos hablar de una deficiencia de hormona de crecimiento cuando hay presencia de talla baja, una velocidad de crecimiento lenta para la edad cronológica y un retraso de la maduración ósea. También, si se presentan problemas como hipertiroidismo, malabsorción, celiaquía y síndrome de Turner, la función de la hormona de crecimiento se puede ver afectada.
Conclusiones y recomendaciones del autor
Así pues, la hormona de crecimiento tiene diversas funciones, si bien la más conocida se asocia con el crecimiento de los huesos, esta hormona también funciona para estimular la unión de las proteínas, además la hormona de crecimiento moviliza la grasa a través de su “quema” y movilización de otras diversas sustancias como proteínas, insulina, hormona tiroidea.
También tiene acción sobre el metabolismo, específicamente en los hidratos de carbono, ya que capta y utiliza la glucosa durante la comida, es decir, hace uso de éstos como fuente de combustible para el cuerpo.
Acerca del autor
Cuenta con más de 15 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Centro Sequoia donde actualmente se encuentra dando consulta. Es experta en talla baja, pubertad precoz, obesidad, enfermedad tiroidea, tumores hipofisiarios e hiperplasia suprarrenal, entre otros.
Referencias:
- Arce V.M., & Múgica J, & Tresguerres J.F. (2016). Hormona de crecimiento. Fernández-Tresguerres J.A., & Ruiz C, & Cachofeiro V, & Cardinali D.P., & Escriche E, & Gil-Loyzaga P.E., & Juliá V, & Teruel F, & Pardo M, & Menéndez J(Eds.), Fisiología humana, 4e. McGraw. Recuperado el 26 de julio 2022. Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1858§ionid=134369499
- Devesa, J., Devesa, P., & Reimunde, P. (2009). Hormona de crecimiento: acciones y aplicaciones preventivas y terapéuticas. Recuperado el 26 de julio 2022. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-hormona-crecimiento-acciones-aplicaciones-preventivas-S002577530901464X
- Insua, M., Fuks, K. (2003). Hormona del crecimiento: fisiología y acción en el ejercicio. . Recuperado el 26 de julio 2022. https://efdeportes.com/efd62/gh.htm
- Salamanca, A. (2018). Hormona del crecimiento: bioquímica, y usos farmacológicos. Universidad Complutense. Recuperado el 26 de julio 2022. http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ANDRES%20SALAMANCA%20GONZALEZ.pdf