Operaciones para aumentar la estatura: ¿Son una opción viable?

Solicita información aquí

¿Sirve la operación para crecer de estatura?

"Revisado médicamente por el equipo médico de Centro Sequoia, México - Actualizado el 19 de junio del 2024. (Tiempo de lectura: 15 minutos)."

¿Qué es la Operación para Aumentar la Estatura?

La operación para aumentar la estatura, también conocida como elongación o alargamiento de extremidades, es un procedimiento quirúrgico destinado a personas con estatura baja debido a discrepancias en la longitud de sus extremidades o a quienes desean aumentar su altura por razones estéticas.

El procedimiento implica cortar los huesos de las piernas y separar gradualmente los fragmentos óseos para permitir el crecimiento de nuevos tejidos en el espacio creado. Este proceso se lleva a cabo con la ayuda de un dispositivo de fijación externa o interna que mantiene los huesos en su lugar durante la fase de elongación y la posterior fase de consolidación.

Es importante destacar que este tipo de procedimiento es invasivo, costoso y conlleva riesgos significativos, incluyendo complicaciones médicas y posibles efectos secundarios a largo plazo. Por lo tanto, se recomienda solo en casos específicos donde el beneficio potencial justifica los riesgos involucrados, y siempre bajo la supervisión de un equipo médico especializado.

Fases de la operación

El proceso de la operación de alargamiento de extremidades generalmente involucra varias etapas:

1. Evaluación médica:

Antes de la cirugía, el paciente se somete a una evaluación médica exhaustiva para determinar su idoneidad para el procedimiento. Esto puede incluir pruebas de imagen, análisis de sangre y evaluación de la salud general.

2. Planificación quirúrgica:

Se desarrolla un plan quirúrgico personalizado según las necesidades y objetivos del paciente. Esto implica determinar la cantidad de alargamiento necesario, la técnica quirúrgica a utilizar y el dispositivo de fijación adecuado.

3. Procedimiento quirúrgico:

Durante la operación, el cirujano realiza incisiones en los huesos de las piernas (fémur o tibia) para acceder a ellos. Luego, se cortan cuidadosamente los huesos en una técnica llamada osteotomía. Se coloca un dispositivo de fijación externa o interna para mantener los huesos en su lugar.

4. Fase de alargamiento:

Después de la cirugía, se inicia la fase de alargamiento. Esto implica la aplicación gradual de fuerza o tensión al dispositivo de fijación para separar los fragmentos óseos y permitir que crezcan nuevos tejidos óseos en el espacio creado. Esta fase puede durar varias semanas o meses, durante las cuales se realiza un seguimiento cuidadoso del progreso del alargamiento y se ajusta el dispositivo según sea necesario.

5. Fase de consolidación:

Una vez que se alcanza la longitud deseada, se detiene el proceso de alargamiento y se permite que los huesos se consoliden. Durante esta fase, el paciente sigue siendo monitoreado de cerca para detectar cualquier complicación y se pueden realizar terapias de rehabilitación para ayudar en la recuperación y fortalecimiento de los músculos y tejidos circundantes.

6. Rehabilitación:

Después de la consolidación ósea, el paciente puede necesitar terapia física y rehabilitación para restaurar la función normal de las extremidades y recuperar la fuerza muscular.

Es importante destacar que este proceso es complejo y requiere un equipo médico multidisciplinario, que incluye cirujanos ortopédicos, especialistas en rehabilitación y otros profesionales de la salud, para garantizar los mejores resultados y minimizar los riesgos para el paciente.

Operación para crecer - infografía

¿Cuánto se puede crecer?

La cantidad de crecimiento que se puede lograr mediante la cirugía de alargamiento de extremidades varía según varios factores, incluyendo la edad del paciente, la salud ósea y general, la técnica quirúrgica utilizada y la cantidad de alargamiento deseado. En general, se puede lograr un aumento de altura de entre 5 y 15 centímetros en promedio.

Es importante tener en cuenta que el proceso de alargamiento óseo es gradual y requiere tiempo. La mayoría de los pacientes experimentan un crecimiento de aproximadamente 1 milímetro al día durante la fase de alargamiento activo. Esta fase puede durar varias semanas o meses, dependiendo de la cantidad de alargamiento requerido y la tolerancia del paciente.

Además, es crucial entender que no todos los pacientes son candidatos ideales para este procedimiento y que existen riesgos y complicaciones asociados con la cirugía de alargamiento de extremidades. Por lo tanto, se debe llevar a cabo una evaluación exhaustiva y discutir los riesgos y beneficios con un equipo médico especializado antes de considerar este tipo de cirugía.

¿En qué casos se puede hacer?

La cirugía de alargamiento de extremidades se realiza en situaciones específicas y bajo ciertas condiciones. Algunas de estas condiciones incluyen:

Estatura baja por razones médicas:

La cirugía puede ser considerada en personas que tienen una estatura baja debido a condiciones médicas como la displasia esquelética, la acondroplasia, o deformidades óseas que afectan la longitud de las extremidades.

Discrepancia en la longitud de las extremidades:

Si hay una discrepancia significativa en la longitud de las piernas debido a condiciones como la dismetría femoral o tibial, la cirugía de alargamiento de extremidades puede ser una opción para igualar la longitud de las extremidades y mejorar la función y la marcha.

Estatura baja por razones estéticas:

En algunos casos, las personas pueden optar por la cirugía de alargamiento de extremidades por razones estéticas y mejorar su confianza en sí mismos. Sin embargo, es importante que estas decisiones sean tomadas después de una cuidadosa consideración y discusión con un equipo médico especializado.

Pacientes adultos:

La cirugía de alargamiento de extremidades generalmente se realiza en pacientes que han alcanzado la madurez esquelética, lo que significa que sus huesos han dejado de crecer de forma natural. Esto suele ocurrir alrededor de los 18 años en mujeres y los 21 años en hombres.

Es importante destacar que la cirugía de alargamiento de extremidades no es una solución adecuada para todos los casos de estatura baja y que conlleva riesgos significativos. Por lo tanto, se debe realizar una evaluación exhaustiva por parte de un equipo médico especializado para determinar la idoneidad del paciente y discutir los riesgos y beneficios antes de considerar este tipo de cirugía.

Riesgos de salud

La cirugía de alargamiento de extremidades conlleva varios riesgos para la salud, algunos de los cuales pueden ser graves. Estos riesgos pueden incluir:

Es importante que los pacientes consideren estos riesgos y discutan cualquier preocupación con su equipo médico antes de someterse a la cirugía de alargamiento de extremidades. Un cuidadoso análisis de los riesgos y beneficios individuales debe guiar la decisión de proceder con este tipo de cirugía.

Conclusiones y recomendaciones del autor

La cirugía para aumentar la estatura, también conocida como cirugía de alargamiento de extremidades, es un procedimiento que ha generado considerable interés en aquellos que desean incrementar su altura. Sin embargo, es importante comprender que este tipo de cirugía conlleva riesgos significativos y no es una solución adecuada para todos los casos de estatura baja.

En primer lugar, la cirugía de alargamiento de extremidades presenta riesgos médicos importantes, como infecciones, complicaciones en la consolidación ósea, deformidades y problemas neurovasculares. Estos riesgos pueden afectar la salud y la calidad de vida del paciente, y deben ser considerados cuidadosamente antes de tomar la decisión de someterse al procedimiento.

Además, es esencial tener en cuenta que la cirugía de alargamiento de extremidades no solo implica riesgos físicos, sino también implicaciones emocionales y psicológicas. La larga recuperación, el dolor y la posibilidad de no alcanzar los resultados deseados pueden causar angustia y ansiedad en los pacientes.

En conclusión, si bien la cirugía de alargamiento de extremidades puede ofrecer una solución para algunas personas que desean aumentar su estatura, es fundamental que esta decisión se tome con extrema precaución y después de una evaluación exhaustiva por parte de un equipo médico especializado. Además, es esencial considerar alternativas menos invasivas y los riesgos y beneficios individuales antes de optar por este procedimiento. La salud y el bienestar del paciente deben ser la principal prioridad en cualquier decisión relacionada con la cirugía para aumentar la estatura.

Acerca del Autor

Perfil de la Dr. Luis Miguel Dorantes Álvarez
Escrito por la Dr. Luis Miguel Dorantes Álvarez

La Dr. Luis Miguel Dorantes Álvarez es una médica especialista en endocrinología pediátrica en Centro. La Dra. Andrea tiene un alto nivel de especialización, ya que estudió la carrera de Médico Cirujano, la especialidad en Pediatría y, posteriormente, una subespecialidad en Endocrinología Pediátrica. Su objetivo profesional es siempre cuidar de la salud de los niños.