Ngenla
"Revisado médicamente por el equipo médico de Centro Sequoia, México - Actualizado el 29 de mayo del 2024. (Tiempo de lectura: 3 minutos)."
Ngenla es una solución inyectable usada para tratar déficits de crecimiento en niños debido a la insuficiente secreción de hormona del crecimiento, con aprobación inicial en EE. UU. en 2023.
Ngenla contiene somatrogón, un principio activo producido mediante tecnología de ADN recombinante. Se presenta en forma de solución inyectable, clara y ligeramente amarilla.
Dosificación
Se administra una vez por semana, pudiendo ajustarse la dosis basándose en el peso corporal del paciente. Se recomienda la supervisión de un médico especializado en trastornos del crecimiento.
Está disponible en:
- Inyección: 24 mg/1.2 mL (20 mg/mL) en una pluma precargada desechable de un solo uso que administra dosis en incrementos de 0.2 mg.
- Inyección: 60 mg/1.2 mL (50 mg/mL) en una pluma precargada desechable de un solo uso que administra dosis en incrementos de 0.5 mg.
Administración
Administre NGENLA mediante inyección subcutánea una vez a la semana, el mismo día cada semana, a cualquier hora del día en el abdomen, muslos, glúteos o brazos superiores. Rote el sitio de inyección semanalmente.
Indicaciones Terapéuticas
Antes de usarlo por primera vez, Ngenla debe guardarse en el refrigerador. La pluma precargada puede permanecer cerrada y sin usar por hasta 4 horas a temperaturas de hasta 32 °C temporalmente.
Tras el primer uso, el medicamento puede conservarse en el refrigerador a una temperatura entre 2 °C y 8 °C durante un máximo de 28 días. No se debe congelar.
Precauciones y Contraindicaciones
Contraindicaciones
No se debe utilizar en pacientes con enfermedades críticas agudas, hipersensibilidad a sus componentes, epífisis cerradas, malignidad activa, o retinopatía diabética severa.
Precauciones Especiales
Incluyen el monitoreo de neoplasias, intolerancia a la glucosa y diabetes, hipertensión intracraneal, y más.
Ngenla no debe administrarse en las siguientes situaciones:
- Enfermedad crítica aguda después de cirugías importantes como cirugía de corazón abierto, cirugía abdominal o trauma accidental múltiple, o en aquellos con insuficiencia respiratoria aguda, debido al riesgo de aumento de la mortalidad asociado con somatropina.
- Hipersensibilidad a somatrogon-ghla o a cualquier excipiente en NGENLA.
- Epífisis cerradas.
- Malignidad activa, por el riesgo de progresión de la malignidad.
- Retinopatía diabética proliferativa activa o severa no proliferativa.
- Síndrome de Prader-Willi en pacientes severamente obesos, con antecedentes de obstrucción de la vía aérea superior o apnea del sueño, o con grave deterioro respiratorio, debido al riesgo de muerte súbita.
Efectos Secundarios
Los más comunes son reacciones en el sitio de inyección, cefalea y fiebre. También se debe tener cuidado con posibles complicaciones como hipertensión intracraneal y problemas de tiroides.
Conclusiones
Ngenla es un tratamiento efectivo para ciertos trastornos del crecimiento, pero requiere supervisión médica estricta debido a sus posibles efectos secundarios y las precauciones necesarias durante su uso.